Tag Archives: NTT Docomo

Las inquietudes del gigante electrónico Samsung

30 Dic

Con una supremacía basada en el desarrollo de partes electrónicas, el conglomerado industrial surcoreano busca crear su propio camino, sin depender de Google y sin ser un seguidor de los pasos de Apple

Por Eric Pfanner y Brian Chen | The New York Times

Samsung 01

Samsung logró emerger como el principal competidor de Apple en el mundo de los teléfonos móviles, dejando en el camino a firmas como Nokia y BlackBerry. Foto: Reuters 

Lee Kun-hee , el hombre que construyó la empresa más exitosa, más admirada y más temida en Asia -un monstruo de 288.000 millones de dólares que se cuenta entre los más rentables del mundo- tuvo un mensaje para sus empleados este año. Tienen que hacer las cosas mejor.

En otras compañías quizás hubiesen correspondido felicitaciones. Sus compañías iban rumbo a otro año extraordinario. Pero se trata de Samsung, el grupo industrial surcoreano que Lee, un hombre élfico con una voluntad de hierro, transformó de un fabricante de segunda de aparatos hogareños en un conglomerado con un negocio de electrónica como buque insignia que ha dejado a la mayoría de su rivales mordiendo el polvo de silicio. No habría palmada en la espalda a los 470.000 empleados de Samsung. En cambio en junio envío un correo electrónico a toda la compañía, urgiéndolos severamente a mejorar su juego.

«Al avanzar, debemos resistir la complacencia y la idea de que somos lo suficientemente buenos, ya que esto nos impedirá volvernos mejores», escribió Lee, que tiene 71 años. La conducción de Samsung, dijo, «debe comenzar de cero para alcanzar metas e ideales más elevados».

Seguir leyendo

Mobile Wallet: Las virtudes y los defectos de la billetera electrónica

18 Oct

Después de que Tim Cook, director ejecutivo de Apple, develó el nuevo iPhone 4S , hay una cierta desilusión entre muchos de los seguidores de los teléfonos inteligentes. Para algunas instituciones financieras y compañías de telecomunicaciones, el tan esperado lanzamiento decepcionó porque no anunció lo que muchos esperaban: que el nuevo dispositivo tendría NFC (Near Field Communication), la tecnología que permite que se use el celular para hacer pagos en tiendas.

El NFC tiene muchos usos como herramienta tecnológica. Pero el que ha sobresalido en los últimos meses es su capacidad de convertir a un celular en una billetera móvil, una modalidad utilizada de forma extendida en algunas regiones del mundo para pagar bienes y servicios en tiendas, taxis, y casi en cualquier lugar, gracias a la tecnología de micropagos de SMS o mensajes de texto.En los países desarrollados, aunque hay otras opciones de pago electrónico como el servicio de PayPal, el anuncio hecho a inicios del año del lanzamiento de Google Wallet en Estados Unidos, desató el interés por NFC.

En Japón, el sistema de pago FeliCa de Sony -que consiste en una tarjeta que cuenta con el mecanismo de identificación de radiofrecuencia (RFID, Radio Frecuency Identification) y que no necesita establecer contacto con ningún otro dispositivo para hacer pagos electrónicos- es una de las funciones que, desde 2004, tienen incorporados los teléfonos celulares de la compañía NTT Docomo.

Quizás el resto del mundo los puede alcanzar.

CHIP MÁGICO

Pero ¿cómo funciona la tecnología NFC?

La explicación es sencilla: dos dispositivos con chips NFC se acercan a una distancia de, al menos cuatro centímetros, y establecen una comunicación.

El chip de NFC, que cuenta con RFID, hace posible el pago al permitir la transmisión de información entre los dos dispositivos. También tiene que existir un elemento de seguridad para frenar a los hackers.

Aunque algunos de los aparatos están equipados con chips NFC, los teléfonos pueden también complementarse con tarjetas SIM (subscriber identity module), tarjetas microSD o chips.

El sistema de pago electrónico Nokia Money en India  Foto: Gentileza NokiaEl sistema de pago electrónico Nokia Money en India. Foto: Gentileza Nokia

Aunque el iPhone no tiene la función inherente de NFC, gracias a que existen dispositivos como los creados por Device Fidelity y que son usados por Visa, podría convertirse en una billetera portátil. Esta modalidad puede funcionar por medio de un banco, de Mastercard o Visa, Google o Isis, o una de las compañías de telecomunicaciones.

NEGOCIOS BÁSICOS

¿Cuáles son las ventajas para las tiendas y los comercios? El analista de telecomunicaciones David Snow de Juniper Research señaló que es una propuesta muy atractiva para los minoristas.

«Pienso que para un minorista es positivo porque no tiene que estar a cargo de grandes cantidades de dinero en efectivo y porque puede agilizar los pagos de los clientes y evitar las filas», dijo el especialista.

Eso significa que llegará el momento en que se haga una inversión en aparatos que reconozcan la tecnología NFC en los puntos de venta.

Carl Tsukahara de la empresa Clairmail, que suministra soluciones de banca de telefonía celular, indicó que la flexibilidad del NFC podría motivar a los consumidores a que atraviesen la puerta. «El valor va más allá del pago. Tiene que haber una motivación para que el consumidor use (esa herramienta) y para que el comerciante equipe su tienda con los aparatos necesarios», agregó el ejecutivo.

«Y ese valor viene dado por el valor que rodea al pago en sí mismo. La recepción electrónica podría ser un ejemplo. La posibilidad de obtener ofertas por la ubicación geográfica de tu celular. Imagina que entras a una tienda e inmediatamente, gracias a tu teléfono, te llegan ofertas y las puedes aprovechar en el punto de venta», dijo Tsukahara.

Michelle Janes de Visa está de acuerdo. El gigante de las tarjetas de crédito tiene su propia tecnología de billetera móvil, que comparte con Google e Isis.

Visa ya usa un servicio de ofertas en tiempo real que está atado a sus tarjetas.

«Vemos que las oportunidades que ofrecen los teléfonos celulares va mucho más allá que sólo hacer los pagos en los puntos de venta», indicó la experta.

«Los beneficios de un dispositivo dinámico como un celular incluyen la posibilidad de añadir servicios adicionales», agregó Janes.

«Por eso, Visa tiene servicios de alertas y ofertas que complementan el pago».

Jason Reese, director de pagos a través de celulares de la empresa Everything Everywhere, señaló que han empezado a ver más y más minoristas adoptando la tecnología.

«Por ejemplo McDonalds la está introduciendo en 1200 de sus tiendas en el Reino Unido. Estamos empezando a ver cada vez más minoristas a bordo. Una vez teníamos a los minoristas interesados, los consumidores también se interesaron y nos dispusimos a crear las condiciones para el mercado», dijo Reese.

ALERTAS DE SEGURIDAD

Pero no todo el mundo está tan optimista con respecto a la billetera móvil.

Phil Lieberman, director de la empresa Lieberman Software, cree que la tecnología presenta un riesgo significativo para los consumidores. «Pienso que es una locura», indicó.

«A mí realmente me encanta la tecnología, la mayoría de las veces creo en ella y el tema de la seguridad es el negocio en el que mi compañía se mueve», dijo Lieberman.

«Es posible crear soluciones seguras, pero hay una viejo adagio que dice: no arregles lo que no está roto y la tecnología debería hacer la vida mejor y más segura. No estoy seguro cómo esta tecnología crea un ambiente más seguro», opinó el ejecutivo.

Lieberman cree que debido a que los chips pueden ser programables, el camino queda despejado para los hackers. El experto hace énfasis en que la tecnología necesita convertirse en una opción ampliamente probada antes de que se convierta en un objetivo que realmente valga la pena.

«Las tarjetas de crédito son fabricadas en instalaciones de alta seguridad. Cuando el número de la tarjeta se imprime, se quema un fusible en la tarjeta que la hace a prueba de manipulaciones. Eso significa que la tarjeta no puede actualizarse nunca más», dijo Lieberman. «En este tipo de tecnología, ellos hablan de ir programando en el aire. Una de las cosas que me preocupa es que el camino de la programación con miras a la billetera (móvil) está abierta», agregó el ejecutivo.

Por su parte, el doctor Siva Narendra es el presidente de Tyfone, una compañía que ha creado tecnología que le permite a las instituciones financieras programar chips NFC por métodos inalámbricos, y no ve ningún problema que afecte la seguridad.

«Si esas condiciones de seguridad no son suficientes, no hay seguridad hoy en día que sea suficiente», dijo Narendra.

«Hay dos formas de manejar la seguridad. Guardas el algoritmo de cómo comunicar un secreto o dejas el algoritmo abierto y retienes las llaves digitales que permiten acceder a ese secreto», explicó el presidente de Tyfone. «La información de todo el planeta se mantiene segura gracias a que se guardan las llaves digitales. Así es como los chips de las tarjetas inteligentes funcionan hoy en día. Esas llaves digitales pueden continuar siendo un secreto y puedes manejarlas a distancia a lo largo de su ciclo de vida», agregó Narendra.

EL DINERO PIN

Para Andy Kemshall, jefe del área de tecnológica de la empresa SecurEnvoy, la preocupación debe apuntar a la autenticación. Para pagos pequeños, algunos sistemas que no requieren que el dispositivo entre en contacto con ningún otro aparato, tampoco necesitan que se ingrese un número o un pin.

«Si alguien roba tu celular, quien lo tenga puede empezar a usarlo para micropagos o para conectarse. Ese segundo factor, debemos tenerlo en cuenta», dijo Kemshall.

Pero, a diferencia de Lieberman, considera que la billetera móvil no es tan mala idea.

«Si, sin embargo, el sistema para los micropagos, donde reside el segundo factor, se mantiene, nos preguntamos si la lógica del celular debería ser equivalente a la de la tarjeta de crédito. Si la respuesta es sí , sería un dispositivo ideal», opinó Kemshall.

La jefa de innovación de Visa Europe, Sandra Alzetta, indicó que todas las pruebas de seguridad se han hecho.

«Hemos sometido el sistema a bastantes pruebas de seguridad y revisiones de riesgo en nuestros laboratorios, donde el trabajo de los expertos es irrumpir en él», dijo la ejecutiva de Visa.

«¿Hay algo 100% seguro? No creo que algo así exista. ¿Sirve para lo cual fue hecho? Totalmente y tiene que ser así», indicó.

Y, como señala el experto en dinero a través de telefonía celular de Monitise, Richard Johnson, NFC no es la única opción.

«Las billeteras móviles no tienen que tener NFC. PayPal está demostrando que no depende de esa tecnología. Es sólo una tecnología. El punto está en la habilidad de las personas para hacer propuestas convincentes a partir de ella», dijo Johnson..

http://www.lanacion.com.ar/1414685-las-virtudes-y-los-defectos-de-la-billetera-electronica

Lore Schevalie

No podría enseñar a escribir si yo no frecuentara las letras

Zona de Promesas

Blog de Tecnología en Español - Internet - Redes Sociales - Entrepreneurship - Innovación

Hablando de esto

Gente hablando de Social Media

The writing monkey

Average thoughts from an average monkey.

Fabián Urrutia

Data-Driven Marketing & Social Media

AMAS15m

Asamblea Medio Ambiente Sol 15m

Mi Primer Blog

Este blog está en modo prueba!!!

Maestria en Informatica

como aprendientes de maestria recomendamos este sitio WordPress.com

www.telepsicologa.com

Desde la comodidad y privacidad del hogar y a través de Videoconferencia, la psicología on line acerca al terapeuta a quien lo necesita, eliminando distancias geográficas para ofrecer sus servicios profesionales, adecuándose a las necesidades horarias del cliente. Contacte conmigo en el correo: minia@telepsicologa.com

Reflexiones Hoy

Contenido de alto valor.Reflexión-Meditación- Pensamiento,Ideas,Razon.

Yuri

Extreme Politics

Pantalla Rota

Mi visión desde mi agrietada pantalla.

Blog de Manuel Ponte

Sociedad hiperconectada

Apoyo Ecológico

Apoyo ecológico es el sitio de CrowdFunding donde tus ideas en pro del medio ambiente, se hacen realidad.

coolhuntingtheworlddotcom.wordpress.com/

SPARKLE YOUR LIFE ADDING SOME GLITTER

1001 Scribbles

Random and Abstract Lines

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Psicología Feliz

Psicólogos, coaches y otros expertos en felicidad

Hello Geeky

Blog sobre tecnología, Internet y geekeadas varias.