La firma oriental presentó dos nuevos smartphones de gama media/alta que ponen el foco en el diseño con una estética súper cuidada y materiales Premium.
Si bien es una realidad que Apple y Samsung lideran holgadamente el mercado de los smartphones, también es cierto que desde China un puñado de marcas vienen empujando con fuerza. Se trata de la triada oriental conformada por Huawei, Xiaomi y Oppo, esta última responsable de presentar en sociedad dos nuevos smartphones: el R7 y el R7 Plus.
Al igual que otras compañías, desde Oppo optaron por presentar dos opciones de un mismo celular aunque con diferentes tamaños. El R7 llega con una pantalla de 5 pulgadas, mientras que R7 Plus ofrece con una de 6 pulgadas, número que lo hace entrar en la más o menos nueva categoría de los phablets.
Para la realización de estos dos equipos, la firma con sede en Shenzhen puso un especial acento en el diseño y esto se puede ver en las terminaciones, la calidad de los materiales y los bordes metálicos que le sientan muy bien a la estética general. Todo esto más allá de los parecidos que podamos encontrarle con otros equipos. Ambos teléfonos son súper delgados, pero el espesor del R7 es menor ya que tiene 6,3 milímetros, contra los 7,5 milímetros del Plus.
Los dos modelos cuentan con una pantalla con resolución Full HD, protección Corning Gorilla Glass 3 y una leve curvatura en los laterales, algo en lo que Samsung fue pionero con el Galaxy S6 Edge. En cuanto a la fotografía, los dos cuentan con las mismas cámaras: una trasera que ofrece un sensor Sony de 13 megapíxeles con apertura f/2,2 y de 8 megapíxeles para la frontal.
En cuanto a las especificaciones técnicas, ambos equipos comparten varios ítems, entre ellos el procesador Qualcomm Snapdragon 615 octa-core de 64-bit, los 3GB de RAM y la ranura para microSD. En cuanto al almacenamiento, el R7 tiene una capacidad de 16GB y el modelo Plus de 32GB. En ambos casos existe la posibilidad de ampliarla a través de tarjetas microSD hasta los 128GB. En tanto, la batería es de 2.320mAh para el modelo de entrada mientras que para el modelo Plus es de 4.100mAh.
Los dos equipos saldrán a la venta en los principales mercados del mundo a partir de mediados de junio.
Los nuevos teléfonos podrían tener escaner de retina o sensor de huellas digitales por ultrasonido.
BARCELONA.- Uno de los temas del Congreso Mundial de Móviles, que comenzó el lunes en la ciudad (y en el que se han presentado una gran variedad de equipos) es el de la seguridad: el smartphone es una herramienta de comunicación, pero cada vez más también una billetera electrónica y una llave para abrir cerraduras “inteligentes”.
Para mantener los datos del teléfono seguros, históricamente se han usado claves alfanuméricas, dibujos en pantalla, reconocimiento facial o el registro de una huella digital. La primera es segura, pero es la más molesta para ingresar; es, en la jerga de los ejecutivos que muestran sus soluciones alternativas en los stands del Congreso, la que mayor fricción genera. Uno quiere desbloquear el teléfono y quiere hacerlo rápido.
Dejar una huella
La que tuvo una fugaz aparición inicial y ahora vuelve con todo es la de la huella digital. Los primeros sensores biométricos (como tenía el Motorola Atrix hace tiempo, y como implementó más recientemente Samsung en el Galaxy S5) requieren deslizar el dedo sobre el sensor con bastante precisión.
La solución de AuthenTec (registrar la huella digital por contacto) simplifica eso, y es la tecnología que implementó Apple con su Touch ID (y la razón por la que compró la compañía en 2012). Otras compañías ofrecen algo similar, como la firma sueca Fingerprint Cards AB (cuya solución, idéntica en funcionamiento a la de Apple, ya usan Huawei y Oppo), que es quien, dicen, provee la tecnología del sensor biométrico para el flamante Samsung Galaxy S6 (que funciona por contacto, y no deslizando el dedo).
Otra compañía que tiene una tecnología de este tipo es Synaptics, que está trabajando en embeber el sensor en los touchpads de las notebooks, y en hacerlo invisible, ya que hasta ahora es necesario que el sensor tenga un lugar específico. Tiene, además, una versión que puede instalarse en los laterales de un teléfono o tableta.
Pero usar un sensor tiene sus limitaciones: no se puede usar cualquier vidrio, explican en la firma especializada IDEX: un vidrio protector típico tiene entre 500 a 700 micrones de espesor, y eso complica la lectura de la huella, ya que la distorsiona; en IDEX mostraron un sensor de huellas digitales integrado al vidrio protector (en vez de estar debajo de él).
Ultrasonido
Mientras, Qualcomm anunció en esta feria su Snapdragon Sense ID: usa un emisor de ultrasonido para crear una imagen acústica digital de una huella digital. Según la compañía es más preciso que el sensor biométrico capacitivo (el que usan el iPhone y el Galaxy S6).
Pero lo más importante es que puede funcionar detrás de vidrio, aluminio, cristal de zafiro y plástico, lo que amplía las opciones para ubicar el sensor. La compañía dice que veremos este nuevo sensor de huellas digitales en el mercado en la segunda mitad del año.
La prueba, quizá, de que se trata de una tecnología madura que está a punto de lograr una adopción masiva es la aparición de compañías como FingerQ, que en el Congreso Mundial de Móviles promocionan sus kits de desarrollo para Android de muy bajo costo, que incluyen el sensor capacitivo para probar nuevas aplicaciones para las huellas digitales.
FingerQ ofrece kits de desarrollo para sensores biométricos por contacto. Foto: LA NACION
Con el ojo en la seguridad
Pero las huellas digitales no son la única alternativa. Aunque el reconocimiento facial había caído -en los celulares- en desuso, por lo relativamente sencillo que era engañarlo con una foto frente a la cámara, eso está cambiando.
Intel dice que su herramienta True Key (que presentó en enero último) es una alternativa: genera un modelo matemático de un rostro y almacena ese dato (encriptado) en el dispositivo, y sirve como llave maestra, pero conectada a un servidor central: si se usa en otro lado enviará un aviso al dispositivo “madre” para alertar al usuario. Y funciona con un modelo de pago mensual en función de la cantidad de contraseñas que se quieren guardar bajo esa llave maestra.
Mientras, varias compañías están trabajando en volver a usar nuestro rostro como identificación. ZTE presentó el Grand S3, que implementa una tecnología que usa las venas del globo ocular del usuario para identificarlo.
La japonesa Fujitsu, mientras tanto, mostró un escaner de retinas incorporado a un teléfono; usa una luz infrarroja para leer esa parte del ojo (que deja de cambiar de forma después de los dos años de vida) como método de identificación del usuario, y su funcionamiento es casi instantáneo.
La ventaja de este tipo de tecnología, dicen las compañías promotoras, es que casi no requieren manipular el teléfono ni -en países donde hace mucho frío- sacarse el guante para usar la huella del dedo.
Un grupo de empresas anunció que fijarán un estándar para crear la eSIM, avance que hará de las tarjetas algo obsoleto: en breve irán incrustadas dentro de los teléfonos, por lo que no será necesario cambiarlas al elegir una nueva operadora o móvil
Así lo demuestra el anuncio de una serie de operadoras de telefonía: en 2016 estará posiblemente concluido el estándar de la denominada eSIM, lo que hará que estas tarjetas, fundamentales para las conexiones móviles, estén incrustadas dentro de los terminales.
Pablo Gil Morales es uno de los directivos de Telefónica que trabaja en el estándar junto a las operadoras América Móvil (Claro), Ooredoo, Telefónica y China Unicom como operadores globales; Huawei, LG, Samsung y Sony como fabricantes de terminales; y Gemalto, Giesecke & Devrient, Morpho, Oberthur Technologies, STMicrolectronics y Valid como fabricantes de tarjetas SIM.
Gil señaló a la agencia de noticias EFE que el estándar se realiza “bajo el paraguas” de la organización de operadores GSMA, por lo que se beneficiarán todos sus miembros.
Las eSIM ya se utilizan para algunos dispositivos máquina a máquina, pero ahora se trabaja para su aplicación a los consumidores finales, con un proceso de convergencia de las SIM.
El grupo de trabajo se creó en septiembre del año pasado, a principios de año hubo una primera definición técnica y se invitó a otros actores de la industria a unirse.
A mediados de junio esperan tener la definición técnica y en octubre la implantación precomercial para comenzar su utilización en 2016.
Así, habrá una tarjeta SIM dentro del dispositivo, un móvil, tableta o cualquier otro, que es la que lleva la seguridad, pero el usuario podrá elegir si quiere contar con un operador o más y llevarse la información cuando cambie de móvil.
La TalkBand B1 tiene una diferencia, sin embargo: por un lado es un monitor de actividad física convencional, con un podómetro y una herramienta para calcular el consumo de calorías; también analiza las horas de sueño. Pero sensor puede desprenderse de la pulsera y funcionar como un manos libres Bluetooth, resistente al agua y al polvo, y con una pantalla OLED de 1,4″ que muestra la hora o quién llama. Según el fabricante, la batería le da una autonomía de entre 5 y 7 días.
El sensor de la pulsera se desprende para ser usado como manos libres inalámbrico.
Por ahora, el dispositivo está disponible sólo en Personal, y se vende con un Ascend Y600 (pantalla de 5″, chip de doble núcleo a 1,3 GHz, 512 MB de RAM, 4 GB de almacenamiento interno, batería de 2100 mAh, cámara de 5 megapixeles).
El precio de ambos equipos (no se venden por separado) es de 2808 pesos (aproximadamente 330 dólares), 3108 pesos (aproximadamente 365 dólares) o 3999 pesos (aproximadamente 470 dólares) según el abono elegido (325, 249 o 189 pesos, respectivamente).
La compañía china, tercer fabricante de smartphones detrás del creador del iPhone y de Samsung, anunció una versión del Ascend P7 con un material que la compañía estadounidense planeaba utilizar en su próximo equipo
Huawei lanzará una versión del Ascend P7 con una pantalla de cristal de zafiro, el mismo material que planea utilizar Apple en su iPhone.
Huawei presentó una serie de nuevos dispositivos que pone en relieve el hardware de la compañía china días antes de que Apple presente su esperado iPhone 6 esta semana. La compañía lanzará una edición limitada de su teléfono de alta gama Ascend P7 con pantalla de cristal de zafiro – un costoso pero duradero material que ha sido objeto de seguimiento por la industria este año después de que Apple comenzase a producir en masa con este mineral.
Huawei presentó en la IFA la phablet Ascend Mate 7, de 6 pulgadas. Foto: Reuters
Huawei, que comenzó como fabricante de equipos de telecomunicaciones en 1987, logró escalar posiciones en los últimos años y se posicionó como el tercer fabricante mundial de teléfonos inteligentes, detrás de Samsung Electronics y de Apple.
Richard Yu, CEO de Huawei, presenta el Ascend Mate7 en la feria IFA de Berlín. Foto: Reuters
Equipados con procesadores de ocho núcleos y de la mano de Android, Samsung, Huawei y HTC cuentan con los modelos más destacados en base a su configuración de hardware
El Samsung Galaxy Note 3 es, según la consultora AnTuTu, el smartphone más potente del mercado, seguido por el Huawei Honor 6 y el HTC One M8. Foto: AP
Los principales fabricantes de teléfonos móviles no paran de lanzar modelos con pantallas cada vez más grandes y con procesadores diseñados con múltiples núcleos. Se los considera como las versiones que se ubican en el tope de gama del segmento, y no hay smartphone alguno que logre superar este techo, al menos en sus especificaciones. Sin embargo, ¿cuál es la vara con que se miden sus prestaciones?
Una posible respuesta está en las pruebas de laboratorio, conocidas en la jerga como benchmarks, que exigen el hardware de cualquier dispositivo electrónico, y que también se aplica a los teléfonos móviles. Mediante un sistema de puntuación, califica las diferentes respuestas que arroja un equipo ante el testeo del procesador, el chip gráfico, el rendimiento del navegador web, entre muchos otros parámetros.
No es determinante para la compra de un equipo, pero suele servir para los entusiastas de la tecnología para comprobar cuál es el fabricante que lidera la carrera por ver quién tiene el teléfono más potente.
Por supuesto, todas estas mediciones estuvieron en duda cuando el testeo del Samsung Galaxy S4 dieron un puntaje demasiado alto respecto a otros modelos similares. Este extraño comportamiento fue verificado por ArsTechnica, y comprobó que el sistema operativo y el procesador respondían de una manera diferente cuando identificaban la presencia de una aplicación utilizada para realizar benchmarks.
Más allá de la polémica, las mediciones siguen vigentes, y AnTuTu, una consultora especializada en realizar benchmarks de smartphones, destacó su propio podio de los modelos más poderosos del mercado.
A la cabeza se encuentra el Samsung Galaxy Note 3, con un puntaje de 38958. Este modelo está equipado con un procesador Exynos 5420: 4 núcleos a 1,6 GHz y 4 a 1,2 GHz y tiene 3 GB de RAM. Lo sigue el Huawei Honor 6, otro potente teléfono que alcanzó los 37749 puntos y cuenta con un chip HiSilicon Kirin 920 de ocho núcleos.
El podio lo completa HTC con su más reciente smartphone, el One M8, con un puntaje de 37602 gracias a un procesador Snapdragon 801 de 4 núcleos a 2,3 GHz y 2 GB de RAM.
Comparativa con los smartphones más potentes del mercado
En el último trimestre el sistema operativo de Google estuvo en el 84 por ciento de los 295 millones de teléfonos enviados al mercado en todo el mundo; fuerte ascenso en las ventas de fabricante chino Xiaomi, que superó a Samsung en el gigante asiático
Android volvió a consolidarse al tope del mundo móvil, con presencia en 8 de cada 10 teléfonos vendidos en el último trimestre. Foto: Reuters
Google sigue su avance en el mundo de los teléfonos móviles y se consolida como la plataforma dominante al estar en ocho de cada diez teléfonos vendidos en el último trimestre, según la consultora Strategy Analytics. Durante este período se despacharon 295,2 millones de unidades de smartphones, de los cuales más del 84 por ciento, unos 249,6 millones, fueron modelos basados en Android, el sistema operativo móvil de Google. Por su parte, el iPhone se quedó con el 11,9 por ciento, tras registrar el envío de unas 35,2 millones de unidades.
El podio lo completa Microsoft, que en este trimestre perdió parte del terreno al registrar el 2,7 por ciento de los envíos globales, con 8 millones de unidades. Respecto al mismo período del año pasado, Windows Phone tuvo una caída de 1,1 por ciento.
Por su parte, BlackBerry tuvo una participación de 0,6 por ciento con 1,9 millones de unidades despachadas al mercado.
El dominio de Android en el mercado móvil también fue reflejado por el informe Kantar Worldpanel con una participación del 74 por ciento en el mercado europeo en el segundo trimestre del año, seguido por iOS de Apple con el 15,3 por ciento y Windows Phone de Microsoft con el 8,8 por ciento.
A su vez, Kantar Worldpanel señala el ascenso de las marcas chinas dentro del mundo Android, con fabricantes como Alcatel y Huawei, junto a la firma francesa Wiko. No obstante, el reporte señala que el mayor vendedor de dispositivos de este segmento es Samsung con el 44,1 por ciento del mercado del Viejo Continente basado en el sistema operativo de Google.
El desempeño de Samsung no se repite en China, que tiene al local Xiaomi como el gran dominador del mercado, con el 27 por ciento de las ventas en el gigante asiático en los últimos tres meses, con la compañía surcoreana relegada en un segundo lugar, con el 21,1 por ciento.
Con pantalla de 4,8 pulgadas y chip de cuatro núcleos, representa un paso más de la compañía surcoreana en la construcción de una plataforma de equipos con ese sistema operativo
El Samsung Z tiene una pantalla de 4,8 pulgadas, chip de cuatro núcleos y cámara de 8 megapixeles.
Samsung presentó hoy su primer smartphone con Tizen , es decir, con un sistema operativo distinto de Android o Windows Phone. Es una distribución de Linux para toda clase de dispositivos, y en la que Samsung es el principal desarrollador. Tanto como para llevar allí todo el desarrollo que había hecho con Bada, otro sistema operativo para móviles basado en Linux que en 2013 fusionó con Tizen .
Tizen, como Bada, le permite a Samsung tener una plataforma propia de smartphones: es decir, sin depender de Google o de Microsoft para proveerle un sistema operativo; pero es mucho más que eso.
La compañía china anunció para la Argentina este smartphone, con 6,18 mm de grosor, una pantalla de 4,7 pulgadas y chip de cuatro núcleos
Huawei presentó en la Argentina su celular Ascend P6. Este esbelto smartphone tiene un grosor de 6,18 mm, y era el más delgado del mundo cuando fue presentado en sociedad hace un año .
Hoy llega al país con su cuerpo metálico, una carcasa que combina líneas rectas laterales con las curvas en los extremos inferior y superior, y una cámara frontal de 5 megapixeles, para autofotos y videollamadas.
La empresa china anunció el Ascend P7, su nuevo teléfono insignia ultradelgado con pantalla de 5 pulgadas y una cámara frontal de 8 megapíxeles que permite tomar autofotos panorámicas de grupo
Huawei busca ampliar su presencia en el mercado de smartphones con su nuevo teléfono insignia: el Ascend P7, sucesor del Ascend P6, que presentó a mediados del año pasado. Durante el primer trimestre del año, la compañía retuvo el tercer lugar entre los fabricantes más vendedores del rubro, con una cuota de 4,9%, según cifras de la consultora IDC.
Una de las características más sobresalientes del nuevo smartphone de la empresa china es su delgadez: tiene un grosor de tan solo 6,5 milímetros, lo que lo hace más fino que el Galaxy S5, de Samsung (con 8,1 milímetros), y que el iPhone 5S (con 7,6 milímetros).
RT @mamaconstruye: Cuando mis padres se separaron, votamos de alquiler en alquiler en CABA, con mi mamá y mis abuelos.
En 1978, a traves de… 18 hours ago
RT @Kuromi_twiter: Esculpir un velo en mármol: la dificultad máxima. "La virgen con velo" es de lo más impresionante que se puede ver en la… 2 weeks ago
RT @GuilleAmorin: Les comparto un secreto que llevo conmigo desde que tengo alrededor de 13 años y empecé a jugar en el seleccionado de hoc… 1 month ago
RT @maru_lele: Marianela es la maestra de segundo grado de mi hija. Tras 8 meses de clases por Zoom, hoy saludó a los chicos en la vereda d… 1 month ago
Desde la comodidad y privacidad del hogar y a través de Videoconferencia, la psicología on line acerca al terapeuta a quien lo necesita, eliminando distancias geográficas para ofrecer sus servicios profesionales, adecuándose a las necesidades horarias del cliente. Contacte conmigo en el correo: psicoonline.es@gmail.com