El equipo posee un infrarrojo compatible con una gran variedad de electrodomésticos. Un nuevo sistema de sensores permite sacar fotos con solo tocar el costado del móvil. Lleva USB-C como conector
Xiaomi Mi 4c
Con una pantalla de 5” y un procesador Snapdragon 808 de seis núcleos a 1,8GHz, el Mi 4c es uno de los teléfonos más completos de Xiaomi, sucesor del Mi 4i .
El equipo trae diversas novedades entre las que se destacan la presencia del puerto USB-C, el “USB reversible”, con lo cual, además de ser más delgado, permite al usuario insertarlo en el primer intento, olvidándose de lo que sucede con el USB actual.
El Mi 4c de Xiaomi posee una cámara principal de 13 megapíxeles y una secundaria de 5. La novedad en este campo radica en el llamado Edge Tap: un golpe suave en el marco del teléfono sirve para sacar fotos.
Del mismo modo, dos golpes permiten desbloquear la pantalla o bien regresar a la página anterior cuando se navega por la red.
Edge Tap: Un suave golpe para sacar fotos
Xiaomi se sumó a la tendencia de manejar dispositivos desde el celular, llevando un paso más allá su apuesta. El Mi 4c tiene nuevos infrarrojos que permiten controlar no solo la TV sino también otros equipos electrónicos del hogar, como cámaras y aire acondicionados de un gran número de fabricantes.
Nuevo infrarrojo para controlar más equipos electrónicos
Con una importante batería de 3080mAh, el Mi 4c mide 138,1 x 69,6 x 7,8 mm y pesa 132 gramos.
Xiaomi incursionó en también en el mundo de las operadoras virtuales con MiMobile, compatible con las tarjetas del servicio estatal de telefonía China Unicom.
MiMobile, una de las principales apuestas de Xiaomi para este año, solo funciona en China y ofrece gratuidad de llamadas entrantes, un punto importante ya que en ese país muchas llamadas las pagan a medias emisor y receptor.
Desarrollado de forma conjunta con Google, el sistema circular compuesto por 16 cámaras de acción está enfocado para grabaciones de videos panorámicos para profesionales y producciones para realidad virtual
Esta es la GoPro Odyssey, el anillo de 16 cámaras que la firma vende por 15 mil dólares a productores profesionales de contenidos de realidad virtual. Foto: Gentileza GoPro
GoPro lanzó al mercado Odyssey, un sistema de producción de videos panorámicos para visores de realidad virtual que la firma había presentado en mayo de forma conjunta con Google. El anillo, equipado con 16 cámaras de acción GoPro Hero Black, posee un micrófono y los componentes necesarios para que se pueda realizar una grabación de forma simultánea sin tener la necesidad de acudir a accesorios creados por hobbistas con impresoras 3D.
El paquete completo de Odyssey, un modelo orientado para el segmento profesional que desea registrar videos panorámicos en 360 grados, es de 15.000 dólares, casi el doble de lo que puede costar de forma individual cada cámara GoPro Hero 4 Black. A esto, la compañía ofrece un soporte para el uso del dispositivo, y se complementa con la adquisición de Kolor, una firma francesa especializada en desarrollar el software necesario para el procesamiento de videos panorámicos.
A su vez, Odyssey forma parte del proyecto Jump, una iniciativa de Google que busca crear una plataforma para contenidos panorámicos y 3D. A su vez, su plataforma de videos YouTube admite desde marzo la publicación de videos en 360 grados, como los que publicó GoPro en el lanzamiento de su más reciente dispositivo.
Los nuevos modelos, en sus versiones de 4,7 y 5,5 pulgadas, incorporan la tecnología Force Touch, que ofrece diversas funciones en base a la presión que ejerce el usuario al tocar la pantalla. Poseen mejores cámaras, procesadores y autonomía
Tim Cook dejó para el final de la presentación de Apple a las nuevas versiones del iPhone, conocidas como 6S y 6S Plus. Foto: AP
Apple presentó hoy un nuevo modelo de iPhone, con dos tamaños como en su edición anterior: el iPhone 6S y iPhone 6S Plus, con pantallas de 4,7 y 5,5 pulgadas, respectivamente. Suma el mismo nuevo color rosa metalizado que tiene el Apple Watch, y una nueva aleación de aluminio para hacerlo más resistente (y evitar que se deforme, como pasó en algunos casos con el iPhone 6 original), además de un vidrio endurecido mejorado.
La cámara principal será de 12 MP y podrá grabar video en 4K. Foto: Reuters
Los nuevos equipos incorporan la misma tecnología que ya estaba en el Apple Watch, llamada Force Touch, pero que ahora se llama 3D Touch: además de detectar un toque, reconoce la mayor presión sobre la pantalla, lo que permite activar nuevas formas de interacción. Huawei se adelantó a Apple presentando algo similar, pero sólo para la versión de 128 GB de su Huawei Mate S, y con una interacción más limitada.
El iPhone 6S y 6S Plus costará desde 199 y 299 dólares con abono de dos años, respectivamente. Foto: Reuters
El 3D Touch permite que una mayor presión active un acceso directo y también (por ejemplo, en un mensaje de correo electrónico) que active una previsualización del mensaje, presionar más para entrar al mensaje completo, etcétera. Al dejar de presionar se cancela la interacción. También, es posible ver los últimos llamados con una presión fuerte en el icono del teléfono, o una vista de un video como una ventana (en vez de que sea a tamaño completo), o pasar de una aplicación a otra deslizando la interfaz hacia un costado (al estilo del Nokia N9, pero detectando la fuerza de la presión).
La reserva empieza este fin de semana, y estará disponible desde el 25 de septiembre. Foto: Reuters
Ambos modelos tienen un procesador A9 de tercera generación, con mejoras generales en el rendimiento del equipo (70% más veloz que el A8 del iPhone 6) y de sus gráficos. El sensor biométrico es más veloz para reconocer las huellas digitales.
La cámara, como se esperaba, aumenta la resolución del sensor a 12 megapixeles, mejora el flash y suma la posibilidad de grabar video en 4K, además de llevar la cámara frontal a 5 megapixeles; la pantalla se ilumina para hacer de luz de relleno. Cuando se toma una imagen también registra los instantes previos y posteriores para generar mini videos, al estilo de lo que tienen HTC y Microsoft/Nokia, pero integrando la pantalla 3D Touch.
También habrá un sistema de leasing desde 32 dólares por mes. Foto: Reuters
En lo que refiere al precio del iPhone 6S y 6S Plus, tienen el mismo que tenía el iPhone 6 cuando salió a la venta hace un año: 199 dólares de base para el iPhone 6S con 16 GB de almacenamiento; 299 dólares para el iPhone 6S Plus con el 16 GB de almacenamiento (y un contrato de dos años). El iPhone 6S de 16 GB sin línea tiene un precio de 649 dólares. También hay versiones de 64 y 128 GB.
Las características más destacadas del nuevo iPhone 6S y 6S Plus. Foto: Reuters
Estarán disponibles en ese país el 25 de septiembre. El 16 de septiembre estará disponible el iOS9, la más reciente versión del sistema operativo de Apple.
Sony presentó su nueva familia de celulares de alta gama, poniendo énfasis en el diseño, la calidad de su cámara y la autonomía. Los Z5 agregan un lector de huellas dactilar en el botón de encendido
La feria IFA 2015 de Berlín fue el escenario elegido por Sony para mostrar en sociedad a los Xperia Z5, familia de celulares de alta gama compuesta por tres modelos: Z5, Z5 Compact y Z5 Premium.
“En el mercado de la electrónica de consumo sigue habiendo un gran potencial para la innovación. En Sony seguiremos creando avances que mejoren tu vida y te ofrezcan experiencias sorprendentes”, dijo Kazuo Hirai, presidente y director ejecutivo de Sony, introducir los equipos.
El Xperia Z5, con pantalla de 5,2”, comparte gran parte de funciones y características con el Z5 Compact, con display de 4,6” para un mejor agarre entre los usuarios que no desean un equipo de grandes dimensiones.
Ambos modelos incluyen una cámara de 23 megapíxeles con enfoque automático híbrido que combina la detección de fases con la detección de contraste, ofreciendo el “enfoque automático más rápido del mercado de los smartphones, con una velocidad revolucionaria de solo 0,03 segundos”, dijo Sony.
El Xperia Z5 y el Xperia Z5 Compact cuentan con estabilización de imagen mejorada que minimiza los temblores de cámara al grabar videos, aunque el teléfono esté sujeto a algo en movimiento como una bicicleta.
Otra novedad de estos modelos Xperia es que incorporan un sensor de huella dactilar en el botón de encendido, que elimina las molestias típicas que implica tener que desbloquear el dispositivo.
Los nuevos smartphones Sony son resistentes al agua y al polvo (IP65/68). En su parte trasera se destaca una cubierta de cristal esmerilado. Debajo, baterías que, prometió la empresa, ofrecen una autonomía de hasta 2 días.
El modelo que más llamó la atención en IFA fue el Xperia Z5 Premium, un dispositivo de gama alta que incluye la primera pantalla de smartphone 4K, es decir, 4 veces Full HD.
Este modelo permitirá grabar videos 4K y verlos en la pantalla de 5,5″, pero también el Z5 Premium es capaz de transmitir contenidos directamente a un televisor 4K.
Al igual que los televisores 4K, el Z5 Premium permite aumentar la calidad de las fotos y videos en resoluciones más bajas hasta llevarlos al 4K.
Los tres smartphones llegarán acompañados de los audífonos de alta resolución MDR-NC750, con reducción de ruido.
Saldrán a la venta en Japón y en mercados seleccionados desde octubre. Los precios todavía no fueron informados.
El teléfono de Project Ara iba a estar en el mercado a fines de este año. Sin explicaciones, la empresa confirmó que recién el próximo lo pondrá a prueba
La cuenta de Project Ara de Twitter estuvo inactiva durante meses, pero acaba de reactivarse para traer malas noticias: el celular modular no estará listo a tiempo.
El anuncio tomó por sorpresa a la comunidad de fanáticos, ansiosos por ver en las calles un teléfono construido en base a módulos, donde el usuario puede elegir qué procesador, cámara, parlante o tipo de pantalla llevará su equipo.
¿El fin del smartphone como lo conocemos?
La idea de Project Ara es “sencilla”: una carcasa donde el usuario pueda montar las piezas que desee, desde un procesador y la batería hasta la cámara o la pantalla. De esa manera, no será necesario comprar un dispositivo nuevo para actualizarse sino “apenas” adquirir los módulos que se deseen.
Google espera que con el tiempo los fabricantes de módulos se animen a más y puedan, por ejemplo, crear algunos insólitos como una cámara con visión nocturna o cualquiera que los usuarios puedan necesitar.
La idea inicial de Google era vender los equipos en tiendas y vía internet a un precio que se ubicará entre los u$s50 o u$s100. El valor podría ser mayor o menor, dependiendo no solo de los componentes que se elijan sino además de si es adquirido mediante una operadora móvil.
La idea de un celular modular nació del diseñador Dave Hakkens, quien visitó diversas empresas hasta que Motorola, en esos momentos en manos de Google, aseguró que podía con el proyecto.
“Nuestra meta es que haya una mejor y abierta relación entre los usuarios, los desarrolladores y los teléfonos. Queremos darte el poder de decidir qué celular quieres, cómo luce, dónde y de qué está hecho, cuánto cuesta y durante cuánto tiempo lo mantienes”, dijo Motorola en ese momento.
La mítica fabricante de cámaras dio otro paso hacia su resurgimiento con un dispositivo en forma de cubo y que costará u$s150. GoPro, con nuevo modelo: Hero4 Session
El año pasado, la Polaroid Cube logró romper con la idea acerca de que las cámaras de la acción eran herramientas exclusivas para los amantes de los deportes extremos, dispuestos a pagar cientos de dólares por un producto.
Con su diseño en forma de cubo de 35 mm, sus colores y accesorios, y un conjunto de funciones competitivas a un precio inferior a u$s100, la Polaroid Cube abrió el mercado a los consumidores habituales y a las familias que querían capturar sus recuerdos, aunque no se tratara de aventuras extremas.
“Estamos muy contentos de ampliar la familia Polaroid Cube con la introducción del modelo compatible con Wi-Fi”, comentó Scott W. Hardy, presidente y director ejecutivo de Polaroid, acerca del lanzamiento del nuevo modelo.
La Polaroid Cube+ posee el mismo formato de 35mm en diversos colores, pero agregar algunas mejoras. Entre ellas figuran la compatibilidad Wi-Fi, estabilización de imagen, rendimiento mejorado en condiciones de poca luz y una memoria de mayor capacidad, que permite almacenar hasta 64GB con una tarjeta microSD.
La Polaroid Cube+ también permite a los consumidores grabar videos a 1080p a 60 fotogramas por segundo y capturar imágenes de ocho megapíxeles.
Compatible con dispositivos iOS y Android a través de la aplicación Polaroid Cube+, los usuarios pueden sincronizar la cámara con su smartphone o tableta para capturar y compartir sus videos y fotografías desde prácticamente cualquier lugar sin necesidad de descargar su contenido a una computadora.
Los usuarios no solo pueden utilizar la aplicación como un visor remoto para enmarcar sus fotos, también pueden disfrutar de funciones como controlar ajustes, comenzar/finalizar la grabación, capturar instantáneas y editar, guardar, imprimir o compartir sobre la marcha.
Los fanáticos de tomarse fotos durante sus aventuras tienen una nueva opción con la GoPro Hero4 Session, similar en su formato a la Polaroid Cube y capaz de grabar video 1080p a 60 cuadros por segundo.
El dispositivo también puede tomar videos a 1440p (4:3) a 30 cuadros por segundo, entre otras opciones. Permite también tomar time lapse y más de 10 fotos por segundo.
Con un tamaño 50% inferior a los modelos anteriores, la Hero4 Session es resistente al agua y puede ser sumergida hasta 10 metros sin necesidad de funda. Es además un 40% más liviana.
Posee entradas para tarjetas microSD de hasta 64GB.
Presentó un adelanto de la nueva versión del sistema operativo, además de Google Photos, un álbum de capacidad ilimitada; también, Android Pay, una billetera electrónica
Google celebró en San Francisco su encuentro anual para desarrolladores. Foto: LA NACION
SAN FRANCISCO.-Google celebra aquí su I/O, el encuentro anual para desarrolladores de la compañía, y su evento más importante del año; en otras ediciones presentó Android Lollipop, su plataforma para automóviles y los Google Glass.
Android M Developer Preview
El primer anuncio de la jornada se refiere a Android M, el sucesor de Lollipop (la compañía no dijo todavía cuál será su nombre final). Entre sus novedades está la inclusión de un mayor control sobre los permisos que un usuario le da a una aplicación al instalarla: si puede acceder a la cámara, al micrófono, a nuestros contactos, etcétera, para preservar su privacidad.
También suma la posibilidad de correr Chrome como un navegador dentro de una aplicación para mostrar contenido Web; Twitter y Facebook, por ejemplo, hacen algo así, pero usando sus propios navegadores.
Sundar Pichai, responsable del desarrollo de Android, Chrome y Google Apps, durante la presentación del evento Google I/O. Foto: Reuters
Según Google, con Android M el teléfono usa sus sensores para detectar si el equipo estuvo quieto mucho tiempo (en una mesa, por ejemplo) para que entre en un modo de menor consumo para extender la autonomía de la batería; en espera dura hasta 2 veces más que en Lollipop (en un Nexus, según Google). Sigue recibiendo mensajes y demás, pero intenta no estar chequeando activamente otros servicios menos urgentes.
Android Wear sumó nuevas características que buscan potenciar las funciones del smartwatch, que ya cuenta con un catálogo con más de 4000 aplicaciones. Foto: Reuters
También suma soporte para USB tipo C (como el que está en la última Chromebook y MacBook); los primeros teléfonos deberían llegar en el último trimestre del año. Y ahora será capaz de aprender cuáles son los contactos o acciones favoritas dentro de una aplicación.
Pagos móviles en Android
Android Pay también será parte de Android M: la plataforma de pagos móviles es la sucesora de Google Wallet, y compite con Apple Pay (y Samsung Pay); funcionará con teléfonos con Kitkat o una versión superior de Android que cuenten con NFC (para pagos móviles como reemplazo de la billetera convencional), y también dará soporte al uso de sensores biométricos (como los que usan Samsung, Huawei y otros) para validar una compra. La compañía mostró, como Apple, una gran cantidad de socios (tiendas, aplicaciones en las que estará integrado, etcétera) que admitirán pagos de este tipo en Estados Unidos, pero no hay información sobre su disponibilidad internacional.
Android Wear ya tiene más de 4000 aplicaciones disponibles para los diferentes modelos de relojes inteligentes basados en el sistema operativo de Google. Foto: AP
Comprensión de contexto
La compañía también presentó Now on Tap, un servicio que entiende consultas basadas en el contexto de la aplicación en uso. En la demo, usaban la aplicación de música y con una consulta de “Cuál es el nombre real del cantante” el buscador entendía que el contexto de la consulta se hacía sobre esa aplicación. En otro ejemplo, ofrecía contenido asociado a una película luego de recibir un mail de otra persona preguntando si quería acompañarla a verla.
Analiza también el texto de un chat para sugerir acciones asociadas; ya sugería crear un calendario pero ahora suma más opciones. Será parte de Android M.
Brillo, la plataforma de Google para el ecosistema de Internet de las Cosas.
Uno de los platos fuertes fue Google Photos, la aplicación de fotos que era parte de Google+ ahora tendrá vida propia en Android. Lo más notorio es la posibilidad de ver las fotos autoclasificadas: identifica personas, lugares o tipos de fotos (paisajes, objetos, etc.) en forma similar a lo que presentó Flickr recientemente. También permite editar las imágenes y crear presentaciones, videos, etcétera, combinando todo el material de un día, lugar o momento específico. También permite compartir un conjunto de imágenes con solo seleccionarlas y, si el usuario lo permitió, guardar algunas imágenes en su propio Google Drive.
Weave, el sistema de comunicaciones que permitirá conectar las diversas plataformas de dispositivos y objetos conectados a Internet de las Cosas.
Google Photos no tiene límite de almacenamiento ni costo, y está disponible hoy para Android, iOS y la Web; se pueden almacenar fotos de hasta 16 megapixeles y videos en Full HD (si son de mayor resolución los convertirá). No obstante, para lograr el almacenamiento ilimitado recomprime las fotos, aun si son de 16 megapixeles o menos. Según la compañía el resultado es visualmente idéntico al original.
Las consultas por voz estarán potenciadas por sistemas que pueden interpretar el lenguaje natural de los usuarios en diversos servicios, como la traducción automática.
La compañía prometió para más adelante en el año la disponibilidad de mapas offline, al estilo de los HERE de Nokia; será posible guardar una zona para tenerla disponible luego, y almacenará también los puntos de interés de la zona, y la navegación guiada.
Realidad virtual y la Internet de las cosas
En lo que refiere a la realidad virtual, la compañía confirmó que su adaptador hecho de cartón ahora funciona con pantallas de 6 pulgadas, que es compatible también con el iPhone (es decir, se podrá crear contenido para esos dispositivos) y también permitirá que terceros usen el diseño de 16 cámaras para crear los entornos 3D (cuenta con el apoyo de GoPro), una plataforma que denomina Jump; al tiempo que presentó Expeditions, un programa para promover el uso de sus anteojos de realidad virtual en el área educativa (varios alumnos pueden entrar en un mismo entorno virtual). En los próximos meses YouTube también permitirá ver ese contenido (creado con Jump).
Google Photos ahora estará disponible como una aplicación independiente de la red social Google+.
Durante la presentación la compañía anunció que vendió 17 millones de Chromecast, y confirmó la llegada de HBO Now a este dispositivo (en Estados Unidos). También, que tiene 4000 aplicaciones para Android Wear, su plataforma de relojes y dispositivos de vestir (un número similar al disponible para el Apple Watch).
Google Photos ofrecerá un almacenamiento ilimitado de fotos y videos en alta calidad desde sus aplicaciones para iOS, Android y desde su versión web.
Y anunció Project Brillo, un sistema operativo basado en Android para la Internet de las cosas, donde deberá competir con múltiples y muy establecidos jugadores, además de nuevos participantes. La primera versión para desarrolladores estará lista en el tercer trimestre del año. Y llega con Weave, un protocolo de comunicación para este tipo de dispositivos; es abierto y Google certificará los equipos compatibles.
La conferencia principal, que comenzó a las 13.30, hora de Buenos Aires, también se pudo seguir por YouTube.
La firma oriental presentó dos nuevos smartphones de gama media/alta que ponen el foco en el diseño con una estética súper cuidada y materiales Premium.
Si bien es una realidad que Apple y Samsung lideran holgadamente el mercado de los smartphones, también es cierto que desde China un puñado de marcas vienen empujando con fuerza. Se trata de la triada oriental conformada por Huawei, Xiaomi y Oppo, esta última responsable de presentar en sociedad dos nuevos smartphones: el R7 y el R7 Plus.
Al igual que otras compañías, desde Oppo optaron por presentar dos opciones de un mismo celular aunque con diferentes tamaños. El R7 llega con una pantalla de 5 pulgadas, mientras que R7 Plus ofrece con una de 6 pulgadas, número que lo hace entrar en la más o menos nueva categoría de los phablets.
Para la realización de estos dos equipos, la firma con sede en Shenzhen puso un especial acento en el diseño y esto se puede ver en las terminaciones, la calidad de los materiales y los bordes metálicos que le sientan muy bien a la estética general. Todo esto más allá de los parecidos que podamos encontrarle con otros equipos. Ambos teléfonos son súper delgados, pero el espesor del R7 es menor ya que tiene 6,3 milímetros, contra los 7,5 milímetros del Plus.
Los dos modelos cuentan con una pantalla con resolución Full HD, protección Corning Gorilla Glass 3 y una leve curvatura en los laterales, algo en lo que Samsung fue pionero con el Galaxy S6 Edge. En cuanto a la fotografía, los dos cuentan con las mismas cámaras: una trasera que ofrece un sensor Sony de 13 megapíxeles con apertura f/2,2 y de 8 megapíxeles para la frontal.
En cuanto a las especificaciones técnicas, ambos equipos comparten varios ítems, entre ellos el procesador Qualcomm Snapdragon 615 octa-core de 64-bit, los 3GB de RAM y la ranura para microSD. En cuanto al almacenamiento, el R7 tiene una capacidad de 16GB y el modelo Plus de 32GB. En ambos casos existe la posibilidad de ampliarla a través de tarjetas microSD hasta los 128GB. En tanto, la batería es de 2.320mAh para el modelo de entrada mientras que para el modelo Plus es de 4.100mAh.
Los dos equipos saldrán a la venta en los principales mercados del mundo a partir de mediados de junio.
Luego del escándalo por instalar software maligno en computadoras nuevas, Lenovo presentó el Vibe Shot, un teléfono equipado con una potente cámara. Además, la empresa china reveló un proyector pocket y un celular
Las constantes mejoras en las cámaras de los celulares prácticamente terminaron con el mercado de las pocket, algo que sin embargo no detiene a las fabricantes para acercar más poder al usuario final.
A los intentos de Samsung por ofrecer un híbrido entre cámara y smartphone se sumó Lenovo con su Vibe Shot, un teléfono con pantalla de 5” que suma además un extra para los aficionados a la fotografía. La apuesta de la empresa china se parece más a la del Lumia 1020, que ofrece más de 40 megapíxeles con su cámara.
Posee una cámara posterior de 16 megapíxeles con lentes modulares de seis piezas. La cámara agrega un sensor de baja iluminación de marco completo 16:9 para capturar imágenes nocturnas o en interiores con poca luz, destacó Lenovo.
“Gracias al flash tricolor de la cámara, la luminosidad de la foto se ajusta automáticamente según las condiciones de iluminación del ambiente, y la estabilización óptica de la imagen reduce la posibilidad de que se vea borrosa, manteniendo la nitidez de la foto”, prometió la firma.
El dispositivo agrega un foco infrarrojo, dos veces más rápido que el autofoco normal, y tiene un botón físico de disparo. Al igual que los Lumia de Microsoft, el Vibe Shot suma ajustes para usuarios avanzados o aquellos con algún conocimiento de fotografía.
La cámara frontal es de 8 megapíxeles.
El equipo corre bajo Android 5.0 Lollipop, gracias al Qualcomm Snapdragon 615 de ocho núcleos a 1,7GHz y 3GB de RAM. Vibe Shot ofrece 32GB de almacenamiento con opción para guardar 128GB adicionales mediante una microSD.
Es compatible con redes LTE, pesa 145 gramos, está diseñado en aluminio y viene en rojo, blanco o gris. Su precio no fue revelado.
Proyector Pocket
La segunda novedad de Lenovo durante el Mobile World Congress de Barcelona es un Proyector Pocket que se conecta a un dispositivo Android para agrandar el tamaño de películas, fotos y hasta incluso presentaciones de negocios, proyectándolos en hasta 110 pulgadas, sobre cualquier pared o superficie en condiciones de baja iluminación.
Posee un motor óptico de alto contraste de 50 lúmenes y Lenovo asegura que “el proyector despliega imágenes coloridas, vívidas y brillantes, y automáticamente corrige la distorsión, mientras permite a los usuarios rotar hasta 90 grados para obtener la mejor visualización”.
El dispositivo posee parlantes duales para una mejor calidad de audio.
Es compatible con los formatos de archivo multimedia más comunes y ofrece hasta 32GB de almacenamiento en microSD para contener grandes bibliotecas digitales.
Nuevo smartphone
El Lenovo A7000 posee una pantalla HD de 5,5″ y es, según Lenovo, el primer smartphone del mundo con la tecnología Dolby Atmos, que ofrece sonido de mayor calidad.
Corre bajo Android 5.0 gracias a un procesador MediaTek True8Core y 2GB de RAM. Es compatible con redes 4G, es dual SIM y posee cámara principal de 8 megapíxeles y secundaria de 5.
Ofrece almacenamiento de 8GB, viene en negro onix o blanco perla, pesa 140 gramos y sus medidas son 152,6 x 76,2 x 7,99 milímetros. Se desconoce su precio y fecha de salida.
El dispositivo, que cuenta con piezas intercambiables para que cada usuario elija su configuración, será lanzado este año en Puerto Rico como parte de una prueba piloto.
La revelación fue hecha durante el segundo encuentro de desarrolladores del llamado Project Ara, que trabaja en esta tecnología que básicamente permite que el teléfono se pueda desarmar en diferentes piezas para utilizar, renovar o repararlas de manera independiente, sin tener que cambiar el aparato completo.
El proyecto de Google permitirá que, a través de un marco estructural, módulos como la pantalla, el teclado, la batería o el procesador sean intercambiables y se puedan añadir o sustituir cuando el usuario lo crea oportuno.
La fórmula permitirá que cada usuario añada las herramientas que necesita, es decir, que cada módulo actuará como una pieza del celular inteligente que puede cambiarse de acuerdo con las necesidades concretas del usuario.
Google fabricará y venderá el armazón del teléfono así como módulos creados por fabricantes individuales que pueden ser agregados como piezas de Lego. Los módulos abarcarán desde una pantalla hasta una cámara o parlantes e incluso un podómetro, dependiendo de las necesidades de la gente.
Google señala que es demasiado pronto para decir cuánto costará el teléfono, pero podría ubicarse en un rango de u$s50 a u$s100.
La empresa se asociará con las operadoras Claro y Open Mobile para ofrecer el producto, el cual será vendido en tiendas independientes parecidas a camiones de expendio de comida, dijo Jessica Beavers, una ejecutiva de comercialización de Google.
Beavers señaló que se seleccionó a Puerto Rico en parte porque más de 90% de los hogares en la isla de casi 3,7 millones de habitantes utilizan teléfono celular, y 77% del acceso a internet se hace a través de dispositivos móviles.
El programa piloto está aún en desarrollo, pero Beavers señaló que visualiza que se abrirán tiendas primero en la capital San Juan, y después en Ponce, la segunda ciudad más grande de la isla. Eventualmente se abrirían tiendas en otras ciudades.
La compañía tuvo éxito con sus computadoras Chromebook, las cuales son laptops ligeras que requieren conexión a internet para tener acceso a la mayoría de los programas y otras características, pero depende de fabricantes externos para el producto. Ha tenido más dificultad para vender dispositivos que fabrica por su cuenta. Google Glass, sus anteojos conectados a internet, aún no llegaron al mercado masivo a más de dos años de su presentación a desarrolladores, y un reproductor digital llamado Nexus Q fue descartado pocos meses después de su presentación en 2012.
RT @mamaconstruye: Cuando mis padres se separaron, votamos de alquiler en alquiler en CABA, con mi mamá y mis abuelos.
En 1978, a traves de… 17 hours ago
RT @Kuromi_twiter: Esculpir un velo en mármol: la dificultad máxima. "La virgen con velo" es de lo más impresionante que se puede ver en la… 2 weeks ago
RT @GuilleAmorin: Les comparto un secreto que llevo conmigo desde que tengo alrededor de 13 años y empecé a jugar en el seleccionado de hoc… 1 month ago
RT @maru_lele: Marianela es la maestra de segundo grado de mi hija. Tras 8 meses de clases por Zoom, hoy saludó a los chicos en la vereda d… 1 month ago
Desde la comodidad y privacidad del hogar y a través de Videoconferencia, la psicología on line acerca al terapeuta a quien lo necesita, eliminando distancias geográficas para ofrecer sus servicios profesionales, adecuándose a las necesidades horarias del cliente. Contacte conmigo en el correo: psicoonline.es@gmail.com